• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Interesite

Interesite

Just another WordPress site

  • Inicio
  • Curiosidades
  • Dinero
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes

teletrabajo

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

octubre 7, 2020 by Ángel Fernández

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

La única faceta que comparten prácticamente todas las personas que han alcanzado el éxito es que se lo han currado. Y, para llegar hasta ahí hace falta más que “echarle horas”, hay que ser capaz de no perder de vista el objetivo. Por eso mismo os enseñamos los trucos para concentrarse que utilizan las personas que han alcanzado sus metas.

Por supuesto, no todo es trabajo duro y concentración, también hace falta algo de suerte y constancia. Sin embargo, y pese a no ser el único factor, si es imprescindible que seamos capaces de poner el 100% de nuestro cerebro en algo.

1.- Antes de empezar, planifica

Anotando en un cuaderno

Es mucho mejor tardar unos minutos más en empezar pero saber qué vas a hacer que lanzarte a lo loco e ir dando bandazos. Bastará con que te tomes cinco minutos antes de empezar para tener una vista global de la situación. De esta forma no solo verás cuál es la mejor forma de afrontarla, si no que tendrás una “hoja de ruta” para todo el camino.

Evitando así ir saltando de una tarea a otra y de un lado para otro, dejando todo a medias y, más que frecuentemente, perdiendo el hilo de lo que haces.

2.- Ponte música de fondo

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

No, no nos referimos a esa emisora que te pones en el coche cuando vas a salir de fiesta, que te vemos venir. La música suave, instrumental o que ya tengas más que conocida es uno de los mejores trucos para concentrarse. ¿El por qué? Nuestro cerebro, mientras trabaja, puede aburrirse y pensar en otras cosas, si tenemos música de fondo, será en eso en lo que se concentre.

Por eso es tan importante el tipo de música que te pongas de fondo. Si es algo que no “requiere atención”, tu cerebro seguirá al 100% en el trabajo. Si, por el contrario, te pones música de fiesta o que te haga venirte arriba, lo que conseguirás es querer dejar de trabajar.

3.- Aprovecha tus mejores momentos

Hombre con sueño

Si sabes que la hora de después de comer estás “más allí que aquí”, deja las tareas más fáciles para ese momento y aprovecha las horas en las que más fresco estés para hacer lo más complicado. De esta forma no solo rendirás más, si no que evitarás querer saltar por la ventana cuando te estés quedando dormido y tengas delante la parte más complicada de tu día.

Puntos extra si, además, consigues terminar las tareas y no vas dejando cosas a medias, como hemos comentado unas líneas más arriba.

4.- Tómate pequeños descansos

Mujer trabajando

Pasarte una jornada laboral completa concentrado al 100% puede ser agotador y contraproducente. Y es que, tu cerebro, al verse abrumado después de varias horas, comenzará a desconectar.

Sin embargo, esto podemos evitarlo tomándonos pequeños descansos cada media hora o cada hora. La proporción ideal son 5 minutos de descanso por cada media hora de trabajo (que se convertirían en 10 minutos por una hora).

5.- No te olvides de descansar

Hombre concentrado

Si de verdad quieres darlo todo, este es, de todos los trucos para concentrarse, el más importante. Y es que si no le das a tu cerebro el tiempo suficiente de descanso, no vas a poder estar a tope cuando te haga falta.

Por si eso no fuera poco, al descansar también ayudarás a tu cerebro a desconectar. Lo que, casi seguramente, estimulará la forma en la que piensas cuando vuelvas al trabajo. Consiguiendo así no solo mantenerte concentrado, si no también enfocar las cosas desde una nueva perspectiva.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: concentración, productividad, teletrabajo, trabajo, trucos

¿Por qué estar todo el día sentado es tan malo?

septiembre 30, 2020 by Ángel Fernández

Los efectos negativos de estar todo el día sentado

Seguro que más de una, dos y diez veces has oído que pasarte todo el día sentado es malo. Y, seguramente, vayas a oírlo decenas de veces más. ¿Por qué? Porque es la realidad, claro. ¿No te lo crees? Te contamos lo que puede pasarte si eres de los que se pasan más de 10 horas al día en la silla.

Tu corazón va a sufrir de más

Lo que provoca estar todo el día sentado

Eso de estar todo el día sentado no te va a sentar bien, eso es algo seguro. Lo que a lo mejor no sabes es que no todo tu cuerpo lo sufre igual. El corazón es, sin duda, lo que más sufre. Y eso es un problema, porque es de los pocos órganos sin los que no podemos vivir.

Si tu rutina te obliga a pasarte más de 8 horas sentado cada día, tienes que hacer algo a respecto. ¿Qué se puede hacer? Todo el deporte que sea posible, para que tu corazón se mantenga en forma. Y, por supuesto, seguir una dieta variada para evitar excesos. De lo contrario tu corazón irá sufriendo día a día y te cansarás antes.

Tus piernas tampoco se salvan

banco

Si encima unimos eso a que tus músculos no tienen mucha actividad tampoco, tienes todas las papeletas para los problemas circulatorios. Especialmente en la zona de las piernas, que son las que más sufren las consecuencias de la falta de actividad. Porque estar todo el día sentado lo que terminará consiguiendo es que tus venas también sufran más de lo que deberían.

La peor parte se la llevarán las personas que se sientan con las piernas cruzadas. Porque, en esa postura, los vasos sanguíneos sufren aún más presión de la que deberían.

Tus músculos también se debilitan

Lo que provoca estar todo el día sentado

Del mismo modo que nuestro corazón y nuestras piernas, el resto de músculos de tu cuerpo tampoco se libran. Y es que, sin una rutina de ejercicio para suplir las carencias del día a día, tu masa muscular empezará, poco a poco, a desaparecer.

¿Por qué? Porque, al estar sentado y apoyado en la silla, tus músculos no tienen que hacer ningún esfuerzo para mantenerte estabilizado. Lo que, con el paso de los días y semanas, irá haciendo que tu cuerpo los considere “de más”.

Ojo con el dolor de espalda

mala postura

Con todo el día sentado, tu espalda y tu cuello tampoco están seguros. Sobre todo si la silla en la que estás no es adecuada o no tiene un soporte correcto. Lo que puede traducirse en dolores crónicos de cuello o espalda. Mucho más aún si nuestra propia postura no es la adecuada.

Porque, por mucho que nos duela, sentarnos correctamente no es lo más normal. Y claro, por un día, no pasa nada. Pero con el teletrabajo, lo más probable es que la cosa se prolongue durante meses.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: deporte, dolor, ejercicio, espalda, salud, silla, teletrabajo

Consejos para que no te vuelvas loco con el teletrabajo

septiembre 17, 2020 by Ángel Fernández

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede sonar idílico para muchos. Sin compañeros alrededor no parando de hablar, en tu ropa más cómoda, y con la posibilidad de cocinar o ver la televisión de fondo mientras llevas a cabo tu labor. Sin embargo, trabajar sólo puede suponer un auténtico desafío a nivel mental por todo lo que conlleva. Aunque para ayudarte, te traemos estos consejos para que no te vuelvas loco con el teletrabajo.

Sin rutina no hay salud mental

Sí, de primeras puede sonar difícil y casi imposible, pero mantener una rutina es algo imprescindible a la hora de trabajar desde casa ¿Por qué? Porque crear una rutina para los días de entre semana te ayudará a no perder la cabeza si la situación se alarga.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Y es que si empiezas a hacer las cosas a lo loco no tardarás en estresarte más que un hámster en una rueda. Porque irás dejando cosas para más tarde hasta el momento en el que te encuentres hasta arriba de trabajo y sin tiempo.

Además, una rutina estricta nos ayudará a mantenernos concentrados en un espacio donde hay más distracciones que horas tiene el día. Debido a que, como no tenemos a nadie encima, es más fácil terminar viendo una película u olvidándonos de lo que teníamos que hacer.

Con una mascota la vida es más fácil

Mascotas

Tener un animal tiene muchas ventajas. Pero la más clara, en este caso, es tener que prestarle atención. Ya sea sacarlo a pasear, rellenarle el cuenco o una visita al veterinario. Actividades que te obligarán a salir de casa y desconectar durante un rato.

No te aisles del mundo

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Con el teletrabajo se acabó de eso de hablar con tus compañeros tomando un café. Por eso mismo es importante que trates de socializar más en tu tiempo libre. Porque pasar día tras día sin salir de casa y no hablando con nadie puede ser muy duro para tu salud mental.

Sal más con tus amigos, apúntate a algún curso o actividades que te guste o prueba algún deporte de grupo. Si no te apetece nada de esto, trata de hacer todas las videollamadas que puedas con tus compañeros de trabajo.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Esto convertirá esas llamadas en algo más que una voz saliendo de tu ordenador, ayudándote, de paso a mantenerte en contacto con otras personas.

No olvides las comidas

Trabajando desde casa más que fácil que la báscula suba. Si no estamos atentos a lo que comemos. Y es que eso de no levantarse de la silla en todo el día, pedir comida más veces y los refrescos terminan pasando factura.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Por ello, comer más saludable es casi obligatorio si no queremos coger kilos de más y volvernos locos con el teletrabajo. Por si eso no fuera poco, nuestro estado de ánimo mejorará. ¿La razón? Que, al comer bien, también nos sentimos bien.

El ejercicio que no falte

Existen infinitas razones para hacer ejercicio, pero si encima estás con el teletrabajo, el ejercicio se convierte en algo obligatorio. Y, aunque no sean largas sesiones en el gimnasio o matándote a hacer deporte, algo tienes que hacer.

Zapatillas de deporte

No solo por quemar calorías, si no por liberar endorfinas. Y es que la hormona “de la felicidad” te levantará el ánimo en un instante. Además conseguirás despejar la mente y deshacerte del estrés que hayas podido acumular. Y evitará que, al no tener la necesidad de desplazarnos nos quedemos todo el día sentados.

Por otro, mientras nos movemos, ya sea dejándonos la piel o simplemente saliendo a pasear, dejas atrás el trabajo, aunque sea por un momento. Pudiendo así volver a ello después una nueva perspectiva.

Ejercicio

Y, para lograr todo esto no es necesario salir a correr o ir al gimnasio, con ponerte a regar las plantas o ir a comprar es más que suficiente. De modo que hacer ejercicio es un imprescindible para no volverte loco al trabajar desde casa.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Salud Tagged With: casa, consejos, soledad, teletrabajo, trabajo

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Las 5 películas de 2021 que ya tendrían que haberse estrenado
  • ¿Cuáles son los 10 materiales más caros del mundo?
  • ¿Por qué debería escuchar un podcast en 2021?
  • Te enseñamos a alargar la vida de tu móvil
  • Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020

    Categorías

    • Curiosidades
    • Dinero
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Política de privacidad y cookies · contacto@interesite.com
    Copyright © 2021