• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Interesite

Interesite

Just another WordPress site

  • Inicio
  • Curiosidades
  • Dinero
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes

Salud

Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

diciembre 17, 2020 by Ángel Fernández

Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

El cuidado dental es una de esas cosas que siempre dejamos “para luego”. Lo que, en más de una ocasión, termina con varias caries en la revisión que podríamos haber evitado. Y, lo que es peor, con un agujero en el bolsillo. Por eso mismo os traemos varios consejos directos del dentista que os ayudarán a proteger vuestros preciosos dientes.

1.- Ojo con los refrescos

refresco en un vaso con hielo

Sí, incluso con las versiones sin azúcar. Y es que lo malo de este tipo de bebidas está en su acidez, no en su composición nutricional. Porque la exposición repetida en el tiempo a este tipo de bebidas terminará, irremediablemente, por destruir tus dientes.

¿Qué podemos hacer para evitarlo y mejorar nuestro cuidado dental? Por una parte, reducir su consumo, claro. Pero si estas igual de enganchado que nosotros o, simplemente, no quieres renunciar a ellas, te recomendamos que no bebas grandes cantidades del tirón.

2.- Cepillado de, al menos, 2 minutos

Mujer cepillándose los dientes

Se han cansado de decirlo una y otra vez, pero eso no lo hace menos cierto. Si quieres eliminar por completo todos los restos de comida y otros elementos perjudiciales para tus dientes, no queda otra. Porque con menos tiempo no conseguirás limpiar tus dientes del todo.

Más de ese tiempo lo único que conseguiría es hacerte daño en las encías. O, en otras palabras, más mal que bien. Porque, además, con las encías dañadas será más fácil para las infecciones entrar en tus dientes.

3.- Revisiones aunque no hagan falta

Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Mejor prevenir que curar. Y, cuando hablamos de los dientes, esa afirmación es más cierta que nunca. Porque tratar una pequeña infección, una pequeña caries o limpiar algo de sarro no es un gran problema. Pero, si lo dejamos estar durante demasiado tiempo, el problema se hará mucho mayor.

Y, además de costarnos un dineral, puede que algunos de los daños sean irreversibles. Lo que podría traducirse incluso en la pérdida de algún diente.

4.- La pasta de dientes, con flúor

Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Además de un cepillado correcto, hace falta que elijamos una pasta de dientes adecuada para nuestro cuidado dental. Si usamos una que no contenga flúor únicamente eliminaremos los restos de comida que hayan podido quedar entre nuestros dientes.

Si por el contrario usas una que contenga flúor conseguirás, además, que tus encías salgan reforzadas. Haciendo más difícil futuras infecciones y demás patologías bucales.

5.- Mejor un cepillo eléctrico

Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

A estas alturas de la película ya lo deberías tener en casa. Pero nosotros te lo recordamos, por si acaso. Y es que los cepillos manuales tienen muchos límites a la hora de eliminar la suciedad interdental. Mientras que los cepillos eléctricos llegan mucho más allá.

Además, como la mayoría de ellos tienen un temporizador, no tendrás que preocuparte por saber el tiempo que llevas cepillándote. Porque a los dos minutos sonará automáticamente. Y únicamente tendrás que cambiar el cabezal cada cierto tiempo.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: caries, cepillo de dientes, cuidado dental, dentista, dientes, pasta de dientes, salud

Esta es la zona del cerebro donde se crea el amor

octubre 14, 2020 by Ángel Fernández

Esta es la zona del cerebro donde se crea el amor

El amor es algo tan antiguo como el ser humano, de eso no hay duda. Sin embargo, hasta hace no mucho creíamos que era algo que iba “más allá” de nuestro cerebro. Pero, para nuestra sorpresa (y la de muchos otros), los científicos han ido un paso más allá y han identificado la zona del cerebro donde creamos el amor.

Amor y otras drogas

Esta es la zona del cerebro donde se crea el amor

Sí, como la película. Y es que, según parece, la zona del cerebro donde se origina el amor es la misma que tiene que ver con la adicción a las drogas. Algo que, si lo pensamos, tiene mucho sentido. Porque el amor es, en muchas ocasiones, algo que crea adictos y nos lleva a hacer cosas que no haríamos en otras circunstancias.

Esta zona del cerebro, conocida como sistema límbico, incluye varias regiones como el hipocampo o la amígdala. Regiones que se encargan de gestionar y crear los sentimientos.

Un sentimiento de lo más complejo

Pareja debajo de un árbol.

Al contrario que otros sentimientos más “simples” como la ira o el placer, el amor es muy complejo. Involucrando muchas más áreas que otros sentimientos y haciendo más difícil comprender del todo como se desarrolla.

Y es que, pese a que sepamos donde se origina, el amor sigue siendo una incógnita para nosotros. Desde las reacciones que lo provocan hasta las consecuencias que tiene en nuestro cerebro y estado mental.

El núcleo estriado

Esta es la zona del cerebro donde se crea el amor

La zona del cerebro conocida como núcleo estriado, ubicada entre el lóbulo frontal y el temporal. Esta zona es también la responsable del placer y el deseo sexual. De forma que “se activa” cuando comemos algo que nos gusta o, en general, disfrutamos de algo que nos resulte placentero.

Sin embargo, solo con el amor funciona “a su máxima capacidad”. Y es que, como comentamos unas líneas más arriba, se trata de uno de los sentimientos más complejos que podemos tener los seres humanos. De forma que, aunque sepamos de donde viene, no terminamos de comprender como funciona.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: amor, cerebro, estudio, placer, sentimientos

Este es el número de pasos que deberías dar cada día

octubre 12, 2020 by Ángel Fernández

Este es el número de pasos que deberías dar cada día

Llevamos muchísimo tiempo escuchando eso de que tenemos que dar miles de pasos cada día para mantenernos en forma, llevar una vida sana y, en definitiva, no perder facultades. Sin embargo, con el Coronavirus, los confinamientos y las restricciones de movilidad es cada vez más difícil conseguirlo. Sobre todo si no tenemos del todo claro el número de pasos que deberías dar cada día.

La cifra “definitiva”

mujer en un paso de cebra

Hay apps de salud que dicen 10.000, hay otras que dicen 7.500 y hay algunas otras que te dejan elegir a ti. Sin embargo, la comunidad médica lo tiene claro. Siempre que no tengas problemas de salud lo suyo es andar todo lo que puedas.

10.000 pasos es una buena meta, pero si conseguimos superarla día a día, mucho mejor. Porque lo cierto es que, cuanta más actividad le demos a nuestro corazón, mejor funcionará. Si, por el contrario 10.000 pasos son demasiados, tampoco pasa nada. Ya que la recomendación es eso, una recomendación.

¿Hay un número mínimo?

Este es el número de pasos que deberías dar cada día

No existe un “mínimo” para considerar un día saludable o no. Sin embargo, no se recomienda pasar varios días dando menos de 5.000 pasos cada día. ¿La razón? Que mientras que uno o dos días no son un problema, cuanto más se alargue el periodo de poca actividad, peor será luego.

Ya que tu cuerpo se acostumbra con relativa facilidad a las situaciones más “fáciles”. De forma que, cuando queramos volver a nuestra rutina activa será mucho más difícil.

Correr vs. Andar

correr vs andar

La eterna disputa a la hora de añadir más actividad física en nuestro día a día. Mucha gente defiende que es mejor correr, aunque sea a una velocidad lenta que andar. Y otra mucha defiende justo lo contrario. ¿Qué dice la ciencia? Que, si superamos los 9 kilómetros por hora durante toda la sesión, es mejor correr.

¿La razón? Que ese es el límite (puede variar según la persona) en el que comenzamos a requerir un esfuerzo significativamente mayor que justifique la reducción de tiempo en la actividad. Es decir, mejor correr 20 minutos a más de 9km/h que andar durante 40 minutos a un ritmo normal.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: actividad física, andar, correr, deporte, pasos, salud

Las siestas del finde te pueden causar un ataque al corazón

octubre 7, 2020 by Ángel Fernández

Irte a dormir sin alarmas, necesidad de madrugar o ninguna preocupación es una de esas cosas que encantan a todo el mundo. Sin embargo, existe la posibilidad de que las siestas del finde te provoquen un infarto. O, al menos, que lo hagan mucho más probable. ¿La razón? ¡Te la contamos!

No son las horas dormidas

Dormir mucho en fin de semana te puede causar un infarto

No, no es por dormir 15 horas seguidas (aunque eso tampoco es precisamente bueno para ti). La razón es que, al no tener “obligaciones” tendemos a dormir de más. Lo que se traduce en levantarse varias horas más tarde de lo normal o irse a dormir a horas intempestivas.

Algo que tu cuerpo no termina de aceptar. Sobre todo, porque a los dos días vuelves a tus horarios normales. ¿El resultado? Muchísimo estrés que, semana a semana, será lo que termine por pasarle factura a tu corazón.

¿Lo peor? Los cambios de horario

This image has an empty alt attribute; its file name is zohre-nemati-6sNQftdA3Zs-unsplash-1.jpg

El estudio ha sido obra de la Harvard Medical School utilizando un tamaño de muestreo de más de 2000 personas. Entre los años 2010 y 2013, los pacientes se sometieron a cientos de controles semanales y análisis. Lo que dejó una gran cantidad de datos para el estudio.

Unos años después, se hizo un seguimiento a los sujetos que se presentaron voluntarios y, en 2020, han salido los resultados finales a la luz. ¿Que se ha sacado en claro de 3 años de datos? Que los sujetos con cambios bruscos de horario frecuentes tiene hasta el doble de posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular.

Cuantos menos cambios, mejor

chica despertándose

Lo mejor para evitar sustos es simple, trata de mantener un horario más o menos regular a la hora de dormir. Si, no pasa nada si un día duermes un poco más o un poco menos, pero la idea es que, cuantos menos cambios bruscos, mejor. Si estos cambios se dan, sobre todo, por problemas a la hora de dormir, no dudes en aplicar algunos de los consejos de la Fundación Nacional del Sueño.

Algunos de esos consejos incluyen no hacer deporte justo antes de dormir, porque tu cuerpo se “acelera” y te costará más conciliar el sueño. También es más que recomendable alejarse del móvil cuando empiece a oscurecer, ya que la luz azul de su pantalla hará mucho más complicado un buen descanso.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: dormir, fin de semana, infarto, patrones, salud, sueño

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

octubre 7, 2020 by Ángel Fernández

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

La única faceta que comparten prácticamente todas las personas que han alcanzado el éxito es que se lo han currado. Y, para llegar hasta ahí hace falta más que “echarle horas”, hay que ser capaz de no perder de vista el objetivo. Por eso mismo os enseñamos los trucos para concentrarse que utilizan las personas que han alcanzado sus metas.

Por supuesto, no todo es trabajo duro y concentración, también hace falta algo de suerte y constancia. Sin embargo, y pese a no ser el único factor, si es imprescindible que seamos capaces de poner el 100% de nuestro cerebro en algo.

1.- Antes de empezar, planifica

Anotando en un cuaderno

Es mucho mejor tardar unos minutos más en empezar pero saber qué vas a hacer que lanzarte a lo loco e ir dando bandazos. Bastará con que te tomes cinco minutos antes de empezar para tener una vista global de la situación. De esta forma no solo verás cuál es la mejor forma de afrontarla, si no que tendrás una “hoja de ruta” para todo el camino.

Evitando así ir saltando de una tarea a otra y de un lado para otro, dejando todo a medias y, más que frecuentemente, perdiendo el hilo de lo que haces.

2.- Ponte música de fondo

Los trucos para concentrarse que utilizan las personas de éxito

No, no nos referimos a esa emisora que te pones en el coche cuando vas a salir de fiesta, que te vemos venir. La música suave, instrumental o que ya tengas más que conocida es uno de los mejores trucos para concentrarse. ¿El por qué? Nuestro cerebro, mientras trabaja, puede aburrirse y pensar en otras cosas, si tenemos música de fondo, será en eso en lo que se concentre.

Por eso es tan importante el tipo de música que te pongas de fondo. Si es algo que no “requiere atención”, tu cerebro seguirá al 100% en el trabajo. Si, por el contrario, te pones música de fiesta o que te haga venirte arriba, lo que conseguirás es querer dejar de trabajar.

3.- Aprovecha tus mejores momentos

Hombre con sueño

Si sabes que la hora de después de comer estás “más allí que aquí”, deja las tareas más fáciles para ese momento y aprovecha las horas en las que más fresco estés para hacer lo más complicado. De esta forma no solo rendirás más, si no que evitarás querer saltar por la ventana cuando te estés quedando dormido y tengas delante la parte más complicada de tu día.

Puntos extra si, además, consigues terminar las tareas y no vas dejando cosas a medias, como hemos comentado unas líneas más arriba.

4.- Tómate pequeños descansos

Mujer trabajando

Pasarte una jornada laboral completa concentrado al 100% puede ser agotador y contraproducente. Y es que, tu cerebro, al verse abrumado después de varias horas, comenzará a desconectar.

Sin embargo, esto podemos evitarlo tomándonos pequeños descansos cada media hora o cada hora. La proporción ideal son 5 minutos de descanso por cada media hora de trabajo (que se convertirían en 10 minutos por una hora).

5.- No te olvides de descansar

Hombre concentrado

Si de verdad quieres darlo todo, este es, de todos los trucos para concentrarse, el más importante. Y es que si no le das a tu cerebro el tiempo suficiente de descanso, no vas a poder estar a tope cuando te haga falta.

Por si eso no fuera poco, al descansar también ayudarás a tu cerebro a desconectar. Lo que, casi seguramente, estimulará la forma en la que piensas cuando vuelvas al trabajo. Consiguiendo así no solo mantenerte concentrado, si no también enfocar las cosas desde una nueva perspectiva.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: concentración, productividad, teletrabajo, trabajo, trucos

¿Te hace el frío perder más peso?

octubre 6, 2020 by Ángel Fernández

¿Te hace el frío perder más peso?

Cuando se busca perder más peso siempre se busca ese elemento “mágico” que nos de un empujoncito a la hora de conseguir nuestras metas más rápidamente. Y, algo en lo que mucha gente piensa es el frío. Porque, si lo pensamos, ¿qué mejor forma de consumir calorías que calentarnos?

Pero ¿es algo que funciona de verdad? Hoy venimos a explorar un poco más esa posibilidad y a echarte un cable con la pérdida de peso.

La teoría

¿Te hace el frío perder más peso?

En teoría, cuanto más frío hace, más calorías tenemos que consumir para mantener nuestro cuerpo “existiendo”. Sin embargo, hay muchos “peros” en esta teoría. Porque sí, vamos a consumir más calorías en reposo, sobre todo si tenemos una buena masa muscular en nuestro cuerpo.

Aunque, como cabría esperar, esa no es toda la historia. Porque, como te vamos a contar en las siguientes líneas, no es oro todo lo que reluce cuando uno se refiere a perder más peso de forma “gratuita”.

Los “peros”

Hombre saliendo por la puerta

Y es que, mientras que la teoría dice que con frío vamos a gastar más calorías, la realidad es un poco más complicada. Ya que cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo se calienta, y ese calor suple el que necesitaríamos para cubrir los grados de menos en el tiempo.

De forma que, aunque es una lástima, si hacemos deporte en el frío no consumiríamos más calorías de las que lo haríamos normalmente. Aunque sí que nuestro rendimiento mejorará un poco porque nuestro cuerpo no se calentará tanto como en verano.

El lado positivo

¿Te hace el frío perder más peso?

La parte buena es que puedes aprovechar para mejorar tus marcas en los entrenamientos durante la temporada invernal. Algo que, en el largo plazo, va a permitirnos quemar más grasa, porque nos ejercitaremos durante más tiempo.

Además, acostumbrándonos a hacer ejercicio cuando menos apetece, también conseguiremos que, cuando empiece el buen tiempo sea muchísimo más fácil seguir con nuestra rutina y nuestros ejercicios.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Salud Tagged With: deporte, ejercicio, frío, invierno, perder peso

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Las 5 películas de 2021 que ya tendrían que haberse estrenado
  • ¿Cuáles son los 10 materiales más caros del mundo?
  • ¿Por qué debería escuchar un podcast en 2021?
  • Te enseñamos a alargar la vida de tu móvil
  • Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020

    Categorías

    • Curiosidades
    • Dinero
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Política de privacidad y cookies · contacto@interesite.com
    Copyright © 2021