• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Interesite

Interesite

Just another WordPress site

  • Inicio
  • Curiosidades
  • Dinero
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes

comida

Haz unas pizzas caseras como un italiano con estos trucos

octubre 14, 2020 by Ángel Fernández

Haz unas pizzas caseras como un italiano con estos trucos

Las pizzas son una de las cosas más famosas que ha dado Italia. Y si, incluimos las obras de arte, la pasta y los monumentos que siembran el país. Pero la realidad es que no puedes llevarte El Coliseo a casa en una caja de cartón. Sin embargo, hacer unas pizzas caseras está al alcance de cualquiera. Por eso mismo te traemos los trucos definitivos para hacer las mejores.

La masa, al milímetro

Amasando una masa

Hacer una masa de pizza no es nada difícil. Sin embargo, hacer la masa perfecta tiene “truco” más allá de saber amasar. Hay que unir los ingredientes en las cantidades perfectas para conseguir el resultado. ¿Cuáles son los ingredientes? 500 gramos de harina tipo 00, 350 centilitros de agua, 10 gramos de levadura, 20 gramos de sal y un chorro de aceite de oliva virgen extra.

Una vez tengamos los ingredientes bien medidos tendremos que darle caña a la masa hasta que nos quede una bola de perfección nada pegajosa. Después tienes que dejarla bien tapada con un trapo de tela durante 2 horas. Y ya tienes la masa perfecta.

La temperatura del horno es clave

Haz unas pizzas caseras como un italiano con estos trucos

No tienes un horno de leña en casa, lo sabemos. Sin embargo, siempre se puede hacer todo lo posible para conseguir unas pizzas caseras perfectas. Primero es imprescindible que pre-calientes el horno, cuanta más temperatura, mejor.

Una vez el horno esté a la temperatura adecuada, bastará con meter la pizza y esperar entre 8 y 10 minutos. O, en su defecto, hasta que el queso y los ingredientes estén en su punto perfecto.

No te olvides del orégano

Orégano en una masa

Cuando la pizza esté más o menos a la mitad le llega el turno al orégano. Y es que un poco de orégano por encima de los ingredientes cuando aún falten 4 o 5 minutos de horno es ideal por dos razones.

La primera es que el orégano liberará todo su aroma con ese tiempo y no llegará a quemarse. La segunda, y más importante, es que esa pizza saldrá del horno con un olor que convertirá tu casa en Italia de un plumazo. Y, por si fuera poco, el aroma se quedará un rato después de que te hayas comido la pizza.

Imágenes; Unsplash

Filed Under: Curiosidades Tagged With: comida, comida casera, italia, pizza, trucos

Así es como parten la pizza los italianos ¡Y no es en triángulos!

octubre 8, 2020 by Ángel Fernández

Así es como parten la pizza los italianos ¡Y no es en triángulos!

De toda la vida de Dios has partido la pizza en triángulos, casi seguro. Y, salvo algún monstruo que la parte en cuadrados, prácticamente todo el mundo emplea este método más que probado. Sin embargo, los creadores de esta delicia no están tan de acuerdo. De forma que, según parece, llevamos toda la vida partiendo mal la pizza. ¿La parte buena? Que hoy te enseñamos como parten la pizza los italianos.

El origen de la pizza

hombre haciendo una masa de pizza

No se puede entender como parten la pizza los italianos si no se conocen los orígenes de este plato que ha arrasado en todo el mundo. Inicialmente, las pizzas no eran masas cubiertas de queso y las mil y una cosas que se te ocurriesen (como la piña) si no que eran un alimento más “básico”.

Porque, al contrario que hoy en día, las pizzas eran básicamente pan con tomate, queso y especias. Y no precisamente con mucho queso. De forma que, más que una comida, eran vistas como un snack rápido “para llevar”. Su tamaño, como puedes imaginar, también era más pequeño.

La pizza se parte “A portafoglio”

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Maria (@ronza_maria_yr) el 30 Nov, 2016 a las 8:20 PST

Cuando se empezaron a crear las primeras pizzas la cosa no estaba tan bien como ahora. Y, como te puedes imaginar, ponerle tantos ingredientes como lo hacemos hoy en día no era lo normal. Por eso mismo, no tenía mucho sentido partir la pizza en porciones triangulares. La técnica que los napolitanos utilizaban fue llamada “a portafoglio”.

¿Por qué se llamaba así a la forma de partir la pizza? Sencillo, porque la partían en pedazos que luego doblaban, como si de un cuaderno se tratase. De esta forma se puede ir por la calle comiendo pizza sin miedo de mancharte y sin tirar todos los toppings al suelo.

¿Esto cómo se hace?

Así es como parten la pizza los italianos ¡Y no es en triángulos!

Fácilmente. Tan fácilmente que, de hecho, no hay ni que partir la pizza en muchas ocasiones. Porque basta con doblar la masa por la mitad o en cuartos y ya tendremos nuestra pizza lista para comérnosla de camino a cualquier lado.

Si no queremos llevarnos por ahí media pizza (o una entera), como es normal. Siempre podemos optar por ir dividiéndola en mitades o cuartos, sin problemas. Eso sí, para hacerlo, si nuestra pizza es redonda, habrá que volver a los triángulos.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades Tagged With: comida, curioso, italia, pizza, pizzeria, triángulos

¿Por qué tantas cosas saben a pollo?

octubre 7, 2020 by Ángel Fernández

¿Por qué tantas cosas saben a pollo?

Seguramente alguna vez en la vida hayas tenido esa sensación de que algo que no tiene que ver con las aves tiene un sabor muy familiar. Pero claro, ¿como va a ser posible que la carne de cocodrilo sepa igual que la de una gallina? Sin embargo, no es casualidad que tantas cosas saben a pollo.

Por suerte para ti, hoy te contamos la razón por la que tantísimos alimentos tienen un sabor tan parecido al de los pollos.

No todo el pollo es igual

Pollos en una granja

Aunque suene extraño, es algo que no mucha gente sabe. Y es que hay muchísimas razas diferentes de pollo. Por supuesto, como es de esperar, cada una tiene un sabor algo diferente, lo que hace que, en muchas ocasiones, ni siquiera sabe “a pollo” o, al menos, lo que nuestro paladar reconoce como pollo.

Esto, como cabría esperar, no ayuda, ampliando la “gama” de sabores que reconocemos como pollo. Y, como es natural, ampliando los sabores que nuestro paladar más tarde asociará con ese sabor.

Falta de práctica

Pollo a la plancha

Otro factor que tiene mucho que ver es que nuestro “rango de sabores” es bastante limitado. Porque, nos guste o no, no comemos mucha variedad de alimentos en nuestro día a día. Y, cuando sí que lo hacemos, nuestro cerebro busca lo más similar que hayamos probado.

Y, en el caso de la mayoría de carnes (y algunas otras cosas) el pollo es el sabor más cercano. También tiene mucho que ver que el sabor del pollo, por lo general, es más bien tirando a suave. Lo que hace muy fácil que nuestro paladar se confunda.

Desde iguanas a cocodrilos, todo sabe a pollo

¿Por qué tantas cosas saben a pollo?

La gente que tiene más “valor” a la hora de comer lo sabe. Y es que hay muchísimos animales cuya carne sabe casi igual que la del pollo. Desde exóticas iguanas que solo prueban en rincones algo remotos hasta algo que en Florida es relativamente normal probar de vez en cuando como es la carne de cocodrilo.

También tiene mucho que ver que tanto los pollos como los reptiles (y muchos otros animales) son descendientes, algunos más directos que otros, de los dinosaurios. Por lo que, en cierto modo, es hasta normal que tengan un sabor similar.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades Tagged With: comida, gusto, paladar, pollo, sabores

Todo lo que necesitas saber sobre las dietas bajas en hidratos

octubre 6, 2020 by Ángel Fernández

Las dietas bajas en hidratos de carbono son, cada vez, más populares. ¿La razón? Que prometen perder peso sin pasar hambre, sin muchas restricciones y con alimentos riquísimos. Si, todo suena muy bien, pero, ¿funcionan?

La cetosis, la clave

¿Son buenas las dietas bajas en hidratos de carbono?

Cuando hacemos dietas bajas en hidratos de carbono, entramos en un estado llamado cetosis. Este estado, se produce cuando consumimos menos de 50 gramos de hidratos al día durante varios días seguidos. ¿Qué significa esto? Que nuestro cuerpo, al no disponer de hidratos, comienza a usar grasa como combustible.

La parte buena es que de esta forma es más fácil perder peso. Más que nada porque alimentarse sin carbohidratos hace muy difícil consumir muchas calorías. Sin embargo, no todo son cosas buenas, porque podemos experimentar dolores de cabeza y cansancio durante los primeros días.

¿Son recomendables este tipo de dietas?

plato con comida

Siempre que no se tengas problemas que puedan verse amplificados por darle más trabajo a los riñones o el hígado, no, no debería haber ningún problema por hacer una dieta de estas. Aunque si no se tiene cuidado a la hora de hidratarte, puede que este tipo de dietas tengan un impacto negativo en tu salud.

Si, por el contrario, nos hidratamos en abundancia y vigilamos nuestro estado de salud, los efectos serán muy diferentes. Porque podríamos estar destruidos desde el día uno.

Si, son una ayuda para bajar de peso

¿Son buenas las dietas bajas en hidratos de carbono?

Está más que comprobado, si lleva una de estas dietas bajas en hidratos de carbono como deberías, bajarás de peso. Pero, básicamente, como cualquier dieta que te haga mantener un déficit de calorías. Y es que, aunque hagamos una de estas dietas, si nos pasamos de calorías, ganaremos peso.

Por eso mismo, y de la misma forma que con otros métodos de perder peso, lo importante en este caso es la constancia y la planificación. Porque, a menos que llevemos a buen ritmo la dieta, no conseguiremos nada.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades, Salud Tagged With: comida, dieta, hidratos de carbono, salud

Estas son las comidas que peor huelen

septiembre 29, 2020 by Ángel Fernández

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

¿Te gusta probar cosas nuevas? Normal, eso nos pasa a todos. Por desgracia, hay algunos alimentos que nos quitan la ilusión de descubrir comida nueva. Y es que hay ciertas cosas con las que, simplemente, nuestro cuerpo se niega. Algo que, en la mayoría de ocasiones, suele ser cosa del olfato, que es, casi siempre, quien nos dice qué es apetitoso y que no. Hoy os dejamos algunos ejemplos de las comidas que peor huelen, por si algún día os las encontráis y os entra curiosidad.

Durián

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Si piensas en frutas, piensas en dulce, fresco e, incluso, algo de amargor. En lo que no piensas, desde luego, es en mal olor. Y, precisamente, ahí aparece el Durián. Originaria del sudeste asiático, se trata de uno de los olores más desagradables que invadirán tu cocina.

¿La parte buena? Que, como en muchos otros casos, su sabor no tiene nada que ver. Tratándose de un alimento muy suave y dulce.

Coliflor

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

En cualquier dieta que se precie debería aparecer la coliflor, eso está claro. No solo es una bomba de nutrientes y beneficios, si no que también es muy baja en calorías. ¿El problema? Que cuando la cocinamos huele a demonios. O, más concretamente, a azufre.

¿La razón? Que, al ser sometido a altas temperaturas, esta planta genera unos compuestos derivados del azufre que, si bien inofensivos, huelen fatal.

Huevos cocidos

Algo rápido, fácil y muy rico que puede servir tanto para un desayuno como para una ensalada. Y con todos los beneficios que aporta a nuestro cuerpo, está más que recomendado su consumo. Pero claro, todo tiene un precio.

Y, en el caso de los huevos cocidos, ese precio es similar al de la coliflor. Porque, del mismo modo que con el vegetal, los huevos, al ser cocidos, también liberan un olor similar al del azufre.

Surströmming

Surströmming

Esta “delicia” nórdica seguro que ni te suena. Y, por el bien de tu nariz, mejor que siga siendo así. Porque estos arenques fermentados noruegos no es solo una de las comidas que peor huelen, si no, lo más probable, la peor. Y solo viendo la pinta, no, nosotros tampoco sabemos quién fue el valiente que lo probó por primera vez.

Y, aunque aún no podemos oler cosas a través de Internet, uno de los cientos de vídeos de personas abriendo latas de Surströmming te darán una idea de lo mal que huele . Pero, siendo honestos, solo con saber como se hace esta comida tradicional, nadie debería dudar de su hedor.Porque dejar cerca de un año unos arenques descomponiéndose en salazón buena idea tampoco es.

Hígado

Hígado de ternera

Vale que es una de las partes más sabrosas de la ternera según como se cocine, pero lo cortés no quita lo valiente. Y es que como se te olvide guardarlo en un recipiente hermético ya puedes ir sacando las bayetas para limpiar la nevera, porque el olor se quedará incrustado. Lo mismo sucede a la hora de prepararlo

Pero claro, al final estamos hablando de uno de los órganos de un animal. Pedir que su olor fuera agradable sería pedirle peras a un olmo.

Queso de cabra

Quesos de cabra

El queso, por mucho que nos encante, huele fatal, es lo que hay. Sin embargo, el queso de cabra en concreto es el que peor olor deja. No en vano siempre tiene sitio en una lista de las comidas que peor huelen. ¿La parte buena? Que cuanto más fuerte sea su olor, mejor calidad tendrá, y más lo disfrutaremos.

Si por el contrario no eres muy fan del queso, ni te molestes en comprarte uno de estos. Porque lo único que conseguirás es que tu cocina huela como una taquilla militar.

Imagen de portada: Freepik, imágenes del post: Unsplash y Pixabay

Filed Under: Curiosidades Tagged With: alimentación, alimentos, carne, comida, fruta, mal olor, olores

Cambiar de dieta salvará al mundo

septiembre 20, 2020 by Ángel Fernández

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

Día a día lo oímos, cambio climático, emisiones tóxicas y fracking. Y es que, el paso de los años, nos hemos percatado de que el estado de nuestro planeta va de mal en peor. La comunidad científica ha puesto sobre la mesa que, si queremos remedio, solo tenemos 20 años para ponernos en marcha. Por ello, una comisión de científicos ha llegado a la conclusión de que cambiar de dieta salvará el mundo.

Este cambio evitaría 11 millones de muertes cada año

Vegetables

Y es que si hacemos caso a estos científicos, esta nueva dieta podría evitar hasta 11 millones de muertes al año. Pero no solo eso, si no que también ayudaría a muchísimos millones de animales. ¿La razón? Que también es respetuosa con el medioambiente, lo que salvaría el hábitat de muchas especies.

La clave en esta dieta es, ni más ni menos que la carne. O, más bien, la reducción de su consumo.. Por que mientras que actualmente este grupo de alimentos es mayoritario en la dieta de la mayoría, esta sugerencia es un tanto diferente. ¿Cuál es la propuesta? Reducir el consumo de productos cárnicos a únicamente 3 o 4 ocasiones al mes. El pescado y las aves también verían su consumo reducido.

Una dieta sin carne ni pescado

Red meat

Vale, no vamos a reducir por completo el consumo de estos grupos alimenticios. Sin embargo, sí que vamos a priorizar (y mucho) el consumo de verduras, frutas y legumbres. Dejando los alimentos de origen animal en un segundo plano.

Entre otros, también veríamos limitado nuestro consumo de azúcar, que se quedaría en 31 gramos diarios como máximo. Lo mismo sucedería con los diferentes aceites (entre ellos el de oliva) que verían limitada su ingesta a 50 gramos cada día.

Muchas verduras, frutas y legumbres

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

La alimentación diaria, sin embargo, no cambiaría para mucha gente que ya sea vegetariana o vegana. Un ejemplo podría ser:

  • Legumbres: 75 gramos.
  • Nueces: 50 gramos.
  • Huevos: Uno y medio a la semana (unos 13 gramos por día).
  • Pescado: 28 gramos.
  • Productos lácteos: 250 gramos.
  • Carne: 14 gramos de carne roja y 29 gramos de carne de pollo.
  • Verduras: 300 gramos.
  • Hidratos de carbono: 232 gramos de pan o arroz (siempre integrales) y 50 gramos de verduras ricas en carbohidratos, como las patatas.
  • Frutas: 200 gramos.

O todos, o ninguno

Colaboración mundial

Sin embargo, para que esta iniciativa funcione no bastaría con que algunos países la apliquen, debería ser un esfuerzo global. Algo que supondría modificar los hábitos alimenticios de miles de millones de personas. Lo que supone un desafío nunca visto hasta ahora.

¿El motivo? Que los hábitos alimenticios son uno de los aspectos más difíciles de cambiar. No solo por los gustos personales y las circunstancias de cada uno, que también. Si no porque, en muchas ocasiones, un cambio tan radical de dieta puede desembocar en molestias estomacales.

No será un camino fácil

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

Lo primero que nuestro cuerpo piensa cuando cambiamos la alimentación por una menos calórica es que estamos en problemas. Sí, aunque sea una decisión propia. Esta es, precisamente, la razón por la que es tan difícil empezar una dieta para perder peso. Incluso si nos dicen que un cambio de dieta salvará el mundo.

Aunque los problemas no terminan ahí. Porque toda la industria ganadera centrada en la producción de carne supone una parte muy importante de la economía de muchos países. Una parte tan importante que su recolocación en el mercado laboral sería una tarea que podría llevar años.

¿A cambio? Personas más saludables

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

A cambio, las cifras de fallecidos por cáncer o enfermedades cardíacas se vería enormemente reducdias. Porque, aunque no lo parezca, el consumo “masivo” de carne roja tiene mucho que ver en ambas . Hecho que aumentaría la esperanza de vida en casi todos los rincones del planeta.

Por supuesto, los gases de efecto invernadero también verían reducidos sus niveles ya que, aunque parezca mentira, la industria ganadera es una parte significativa de los productores de estos gases. Algo con lo que conseguiremos frenar el cambio climático. Y, con los años, tal vez pararlo.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Filed Under: Salud Tagged With: cambio climático, comida, dieta, salvar el planeta, veganismo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Las 5 películas de 2021 que ya tendrían que haberse estrenado
  • ¿Cuáles son los 10 materiales más caros del mundo?
  • ¿Por qué debería escuchar un podcast en 2021?
  • Te enseñamos a alargar la vida de tu móvil
  • Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020

    Categorías

    • Curiosidades
    • Dinero
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Política de privacidad y cookies · contacto@interesite.com
    Copyright © 2021