• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Interesite

Interesite

Just another WordPress site

  • Inicio
  • Curiosidades
  • Dinero
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes

Archives for agosto 2020

¿Aún no pagas con el teléfono? Te contamos por qué es mejor que hacerlo con tarjeta

agosto 27, 2020 by Ángel Fernández

¿Aún no pagas con el teléfono? Te contamos por qué es mejor que hacerlo con tarjeta

Eso de tener que llevar encima tarjetas a punta pala, monedas y billetes parece cosa del pasado. No en vano cada vez están más de moda las carteras minimalistas sin hueco para casi nada más que lo esencial. Sin embargo, no todo el mundo parece subirse al carro de los pagos “wireless” y tú, ¿ya pagas con el teléfono? ¿o sigues sin fiarte?

Da igual cuál sea tu respuesta, porque hoy te contamos cuáles son las diferencias entre ambas opciones y por qué es mucho mejor pagar con tu dispositivo móvil.

El miedo a pagar con el teléfono

Pagando con una tarjeta de crédito

Como se trata de algo relativamente nuevo, eso de pagar con el teléfono no es algo que haga todo el mundo. En algunos casos, como el de los más mayores, porque no terminan de entender el proceso. En otros, sin embargo, es algo puramente de no fiarse. ¿La razón? Que como no se sigue el camino clásico de pago, parece que el pago no se ha efectuado.

Lo cierto, sin embargo, es que da igual si pagas con la tarjeta o con el móvil, el camino que sigue el dinero es el mismo. De hecho, una vez has hecho la configuración inicial en tu teléfono, el pago móvil es incluso más sencillo que el pago con tarjeta.

La seguridad, el gran problema

pago móvil

La mayoría de personas que se niegan a pagar con su smartphone u otro dispositivo móvil lo hacen alegando que es mucho menos seguro que hacerlo de forma más tradicional. Sin embargo, gracias a los avances en los últimos años a la hora de encriptar tus datos, si pagas con el teléfono es mucho más complicado que tus datos acaben en malas manos que si lo haces con tarjeta.

Por supuesto, también hay que tener en cuenta que si, por algún motivo, pierdes el teléfono, nadie podrá hacer compras con él. Mientras que si pierdes la tarjeta y esta cae en malas manos, es posible que alguien la use (aunque sea para compras pequeñas que no requieren verificación). Tú teléfono, por otra parte, siempre necesitará, o bien tu huella, o bien el pin de desbloqueo.

Pagando en un mundo digital

tarjetas de crédito

Sin embargo, la realidad va poco a poco calando tanto en establecimientos como en consumidores. Lo que hace que, cada día más, muchas personas comiencen a dejar en casa sus tarjetas y se valgan únicamente del teléfono para realizar sus pagos. Ya sean a través de aplicaciones de terceros o las de su propio banco.

Ya que la realidad es la que es. Porque, en un mundo cada vez más digital, lo más normal es que algo tan antiguo como el pagar también avance como el resto de cosas. Aligerando nuestros bolsillos al no obligarnos a cargar con mil y una cosas en la cartera. Cosas que ahora podremos llevar en nuestro teléfono.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Tecnología Tagged With: compras, dinero, pagar, Smartphones, tecnología, teléfonos móviles

¿Cómo descubrir si me están robando el Wi-Fi?

agosto 21, 2020 by Ángel Fernández

¿Cómo descubrir si me están robando el Wi-Fi?

¿Te va lento el Internet de casa cuando antes no era así? ¿Las películas en streaming se quedan pilladas cada pocos segundos? ¿No has cambiado de tarifa de Internet pero las descargas tardan más? Si la respuesta a una de estas preguntas (o a todas) es “si”, es más que probable que alguno de tus vecinos te esté robando el Wi-Fi.

¿La parte buena? Que hay muchas cosas que puedes hacer tú mismo para cambiar la situación. Y, encima, la mayoría de ellas son completamente gratuitas. Así que coge lápiz y papel, que empezamos.

¿Me están robando el Wi-Fi?

¿Cómo descubrir si me están robando el Wi-Fi?

Lo primero que hay que hacer es determinar si hay más personas de las que deberían conectadas a tu red. Esto puede hacerse de varias formas. La más “profesional” incluye entrar a la configuración de tu router, pero como no todo el mundo se ve capaz, os traemos soluciones más simples.

Una de ellas son las aplicaciones móviles. Hay muchísimas, tanto gratuitas como de pago con otras tantas funciones disponibles. Desde ver cuántos dispositivos hay en nuestra red como comprobar cuál es el mejor canal para conectarnos y conseguir la mejor velocidad. Si no quieres complicarte, nosotros te recomendamos Wifi Analyzer en Android y Network Analyzer en iOS.

Y ahora, ¿qué hago?

persona usando un portátil

Una vez hemos determinado que hay alguien más que nosotros conectado a nuestra red podemos hacer varias cosas. La más obvia (y la primera que deberíamos hacer) es cambiar la contraseña de nuestra red. Esto podemos hacerlo fácilmente llamando a la compañía que nos suministra Internet.

Ahora que nuestra contraseña es más segura (y más fácil de recordar) podemos comprobar si hay algún que otro error que pueda causar que nuestra conexión pierda velocidad. Estos errores suelen ser interferencias, configuraciones incorrectas o, simplemente, que tengamos demasiados dispositivos propios conectados.

Asegurando nuestra señal

Router de Internet

Es muy recomendable también que, además de cambiar la clave, nos aseguremos de no entrar a ninguna web sospechosa desde nuestra Wi-Fi. No solo porque puede entrar algún virus en nuestros dispositivos, si no también porque dando los permisos equivocados podríamos permitir a terceros entrar en nuestra red.

Eso se podría traducir en la posibilidad de interceptar todos los datos que mandemos a través de nuestro Wi-Fi, incluyendo los bancarios. La mejor forma de evitar esto es instalando un antivirus y evitando cualquier dominio que no comience por “https”. Aunque lo más importante es saber en qué sitios entramos y evitando clickar en banners sospechosos.

Una vez realizado todo esto, tu conexión debería ir rápida como el rayo. De no ser así, siempre cabe la posibilidad de que exista un error con el proveedor de Internet. Algo que, para ser solucionado, requerirá de llamadas (a veces eternas) y, seguramente una visita del técnico. La parte buena es que podrás confiar de nuevo en tus vecinos.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Tecnología Tagged With: hogar, internet, router, tecnología, vecinos, wi-fi

¿No sabes donde ir de vacaciones? ¡Ve al espacio!

agosto 12, 2020 by Ángel Fernández

¿No sabes donde ir de vacaciones? ¡Ve al espacio!

Ya has ido a ver las pirámides, los rascacielos más impresionantes de Nueva York y todas las playas que se te han ocurrido, sin embargo, el hambre de aventuras sigue dentro de ti. En un mundo donde ir de vacaciones a casi cualquier lugar es no solo posible, si no barato, lo más normal es que estés casi aburrido de viajar. Sin embargo, y según avanza esta nueva “fiebre espacial” que lleva años, se abre un nuevo destino al que viajar, el espacio.

¡Nos vamos a ir de vacaciones al espacio!

atmósfera terrestre
Esta podría ser la vista desde tu hotel…

O, al menos, esa es la idea. Compañías como Virgin Galactic o SpaceX llevan años desarrollando formas de que visitar el espacio exterior sea posible para alguien más que los entrenadísimos astronautas. Y, de momento, vamos en la buena dirección. Ya que, mientras que SpaceX avanza imparable junto a la NASA, Virgin Galactic continúa con sus proyectos para crear un transporte seguro y con capacidad suficiente.

Por el momento aún no es posible ir de vacaciones fuera de nuestro planeta, pero, si todo sigue según lo previsto (y no hay más pandemias de por medio) lo más seguro es que en los próximos años los viajes fuera de la atmósfera sean algo tan normal como montarse en un avión.

Un hotel de otro planeta

https://ilovetravelling.info/es/la-hora-de-descubrir-a-fondo-tu-pais/

Si, el transporte nos podemos imaginar como será, pero ¿dónde nos vamos a quedar? Esa es la pregunta del millón. Y con la Estación Espacial Internacional descartada (por razones obvias), hay que buscarse otro sitio donde descansar de tanta gravedad 0. En la actualidad ese sitio no existe, y los vuelos espaciales están limitados a “subir y bajar” de La Tierra.

Sin embargo, existen multitud de proyectos que imaginan como sería un supuesto “hotel espacial”. Desde hoteles circulares al más puro estilo “Elysium” hasta propuestas más convencionales y similares a la ya mencionada Estación Espacial. Eso sí, en la mayoría de proyectos se incluiría gravedad artificial, por eso de poder beberte un vaso de agua sin que el agua huya.

¿Cuando va a ser posible?

Despegue de un cohete

Por desgracia para todos, este tipo esta nueva forma de ir de vacaciones aún está lejos del público. Y es que si los planes más optimistas hablaban de empezar a comercializar este tipo de viajes en 2022, con el Coronavirus y lo que ha supuesto, esos planes han cambiado. Alejando, por lo menos un par de años, los viajes espaciales que tantísima gente sueña con hacer.

¿La parte buena? Que tenemos un montón de vídeos espectaculares de como avanzan los diferentes proyectos. Si, vale, no son lo mismo, pero algo es algo, ¿verdad? Al menos tenemos el consuelo de contar con imágenes de la más alta calidad posible de nuestro futuro destino turístico.

Imagenes: Unsplash

Filed Under: Viajes Tagged With: cohetes, espacio, nave espacial, spacex, vacaciones, vuelo

Las 7 claves para no achicharrarte en la playa

agosto 11, 2020 by Ángel Fernández

Las 7 claves para no achicharrarte en la playa

Por fin estás de vacaciones, tras todo el año esperando (y dos meses sudando en la oficina) por fin eres libre. Ahora, por supuesto, toca irse a disfrutar del sol, la arena y el bronceado. A menos, claro, que seas como la mayoría de personas y lo que consigas el primer día es achicharrarte en la playa y nada más. Sin embargo, como para todo en la vida, hay soluciones de todos los colores. Nosotros hoy te traemos nada menos que 7 claves para no parecer un cangrejo.

1.- Poquito a poco

Las 7 claves para no achicharrarte en la playa
Estos dos han empezado en su propia casa, un poco extremo, pero pillan la idea

Si, según llegues a la playa vas a querer pasarte allí todo el día. Sin embargo, con eso vas a conseguir achicharrate en la playa. Aunque te pueda el ansia, no vayas muchas horas seguidas hasta que empieces a coger color, porque de lo contrario vas a terminar del mismo color que el cangrejo de “La Sirenita”.

Un par de horas hoy, otras dos mañana y en poco tiempo ya podrás pasarte las horas que quieras al Sol. Porque, cuanto más color vayas cogiendo, más difícil es que te pases a la hora de tomar el Sol y termines como un filete olvidado en la sartén.

2.- Hidrata tu piel

Las 7 claves para no achicharrarte en la playa

La piel seca es mucho más frágil que la piel bien cuidada e hidratada. Por eso mismo, si te aplicas bien la crema hidratante conseguirás no solo tener una piel resplandeciente, si no también coger colorcito en lugar de quemarte directamente.

Esto es porque al estar seca, la piel no responde de la misma forma a la radiación solar y, en lugar de activar la melanina y que esta proteja la piel, esa radiación penetra en la capa más profunda de la epidermis y provoca daños. Daños que conocemos normalmente como quemaduras.

3.- Exfoliar tu piel marcará la diferencia

mujer en la piscina

Puede sonar como una tontería para gastarte más dinero en productos inútiles, pero la realidad es muy diferente. Ya que, al no tener tantas imperfecciones en la piel, no solo conseguirás un bronceado más regular, si no que también evitarás las quemaduras que suelen venir de la mano con ellos.

¿La razón? Que esas imperfecciones no protegen tanto de los rayos UVA como las partes más “limpias” de tu piel. Algo que se traduce en zonas en las que, a poco que te dé el Sol, tendrás que tratarte con un producto para zonas quemadas.

4.- Por supuesto, no te olvides de la crema

Niña en la playa
Hasta los niños se la ponen, no seas menos

Esto debería sobrar a estas alturas de la película, pero nunca está de más recordarlo. Y no, mayot factor de protección no siempre es mejor. Lo suyo es ir probando cuáles son los mejores para tu piel y quedarte con esos. Ya que, si te pones más del que tu piel “acepta” lo que conseguirás es quedarte con el mismo color que al principio de tus vacaciones.

Si encima la crema es hidratante, mucho mejor. Ya que, como hemos visto antes, una correcta hidratación también es clave para mantener una piel brillante, morena y sin quemaduras.

5.- Ojo con el agua

Mucha gente tomando el Sol

Si se va a la playa, se va uno a bañar, claro. Pero hay que tener cuidado con el agua, porque si nuestra crema no es resistente, es posible que se vaya con las olas y deje nuestra piel desprotegida. Arruinando el día siguiente y convirtiéndonos, prácticamente, en muñecos que no pueden doblar las articulaciones, porque duele. Si, hemos estado ahí.

Aunque la cosa no termina ahí. Porque si nos pasamos el día metidos en el agua también es posible que la luz reflejada en ella termine de achicharrarte en la playa. Eso si, solo de cintura para arriba, algo es algo.

6.- Con descansos, todo es mejor

Las 7 claves para no achicharrarte en la playa

Vale, te vas a pasar 8 horas al Sol siempre que puedas, lo entendemos. Pero si lo haces en tandas de 2 o 3 horas, mucho mejor. Tu piel podrá descansar de tanto castigo y no sufrirá tanto como si te pasases todo la jornada al Sol. El truco es similar al de beberse varios vasos de agua a lo largo del día en lugar de 2 litros del tirón.

De esta forma no solo conseguirás no quemarte, si no que te broncearás mucho más rápido que simplemente tostándote al Sol.

7.- No te obsesiones con coger color

Hombre colocándo hamacas en la playa

Si, volver a casa como el tizón mola mucho. Pero forzar la máquina es un error en el 100% de los casos. Y obsesionarse con coger todo el color posible es la receta perfecta para el desastre. Hay personas que se broncean más, hay personas que se broncean menos. Pero con el tiempo suficiente todos nos quemamos.

Esa, y no otra, es la razón por la que hay que querer coger color, pero no pasarse con el Sol y la playa. Porque, al final, parecer un turista inglés o alemán tampoco merece la pena.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Curiosidades Tagged With: belleza, bronceado, cuidado de la piel, piel, playa, quemaduras, sol, vacaciones, verano

¿Como consigo tener menos resaca al salir de fiesta?

agosto 7, 2020 by Ángel Fernández

¿Como consigo tener menos resaca al salir de fiesta?

Si lo tuyo es salir de fiesta (aunque sea de vez en cuando), seguro que más de una y de dos veces te has levantado con una resaca terrible. Te duele la cabeza, tienes el estómago del revés y, para colmo de males, estás más seco que un cactus en el desierto. Pero no te preocupes, que hoy vamos a enseñarte qué tienes que beber para tener menos resaca la próxima vez.

No solo cuenta la cantidad

restos de un fiesta

Por supuesto, si te bebes hasta el agua de los floreros vas a levantarte echo polvo. Sin embargo, también es posible que, pese a haber contenido en lo que a beber se refiere, te levantes destrozado. Y es que no todas las bebidas tienen el mismo efecto en tu cuerpo. Por ejemplo, es mucho más fácil que un par de copas de coñac terminen en resaca que lo hagan unas cervezas.

Y, por sorprendente que parezca, la graduación de cada bebida tampoco es el factor más importante a la hora de cómo te levantes. Porque, si quieres tener menos resaca es más una cuestión de saber qué beber que de cuánto beber.

Los que peor resaca te dejan

¿Como consigo tener menos resaca al salir de fiesta?

Si lo que buscas es terminar la fiesta de la mejor forma posible, estas son las bebidas que deberías evitar, sin duda. Y no es porque lo digamos nosotros, es lo que dicen diversos estudios. Sin embargo, es cierto que, a mayor volumen de alcohol, más dañino será para nosotros. A nivel de resaca, sin embargo, la cosa cambia.

Los que peor nos van a dejar son las bebidas más oscuras. En este caso, el coñac y el ron serían los tragos a evitar si queremos levantarnos frescos como una lechuga. El vino tinto, pese a que es considerado como una bebida “blanda” también es de los que peor resaca deja si se nos van las copas de las manos.

Con los que menos resaca vas a tener

Cervez

En el otro lado del ring nos encontramos con las bebidas que menos resaca te van a dejar. Ojo, que eso no significa que nos podamos beber una cantidad infinita de copas sin que nos pase nada. Pero, en el caso de que se nos vaya de las manos, podremos ser una persona al levantarnos, y no un zombie con más ojeras que un mapache.

¿Cuáles son estos tragos? La cerveza, como era de esperar, es de las mejores opciones para poder hacer algo al día siguiente sin miedo de parecer un extra en “The Walking Dead”. Aunque, para sorpresa de muchos, el vodka también está entre las bebidas que menos polvo te hacen. Nosotros seguimos prefiriendo la cerveza, claro.

Sin embargo, la única forma de evitar por completo una resaca es, sin duda, no pasándote con las copas. Tampoco está de más beber agua en abundancia y comer algo antes de irte a dormir. Así evitarás levantarte deshidratado y, por consiguiente, con dolor de cabeza y malestar.

Imágenes; Unsplash

Filed Under: Curiosidades Tagged With: alcohol, bebida, cuerpo humano, nutrición, resaca

El mito de los beneficios de tomar una copa de vino al día

agosto 5, 2020 by Ángel Fernández

El mito de los beneficios de tomar una copa de vino al día

Llevamos años oyendo eso de que tomar una copa de vino al día es muy beneficioso para nuestra salud. Un montón de publicaciones y artículos que alaban todo lo bueno que nos traen unas traguitos de esta bebida cada día. Sin embargo, como con muchos otros mitos nutricionales, hay muy poca información legítima al respecto, y la que hay está muy oculta por cientos de mitos.

Por eso mismo queremos arrojar un poco de luz sobre la situación, basándonos en estudios y datos contrastados, para conseguir la respuesta definitiva.

Los beneficios

El mito de los beneficios de tomar una copa de vino al día

Todos los mitos tienen algo de verdad, y eso de que tomar una copa de vino al día te va a venir bien no iba a ser menos. La realidad es que sí, el vino tinto tiene muchos efectos positivos sobre nosotros. Antioxidantes, polifenoles y, por qué no decirlo, entra muy bien. Todo eso es cierto, y la realidad es que añadir ese tipo de nutrientes a nuestro organismo nunca está de más.

Sin embargo, todo tiene un lado negativo, porque esos efectos positivos vienen acompañados de, como puedes imaginar, alcohol. Y si, es cierto que no es mucha cantidad si lo comparamos con otras bebidas, pero una pequeña cantidad repetida en el tiempo puede terminar haciendo daño. Algo que puede pasarnos si hacemos algo más que tomar una copa de vino al día.

La realidad del mito

mujer bebiendo sentada en el suelo
Así no es como se acaba un sábado noche, hombre

Por otra parte, el vino también contiene alcohol, algo que es muy perjudicial para los seres humanos. No solo porque te deshidrata, si no por el daño que puede causar a largo plazo en alguno órganos como los riñones, el hígado o el estómago, causando incluso úlceras.

Además, como es más que fácil tomarse más de una copa, esto puede llevar, sin que nos demos cuenta, a un consumo excesivo y repetitivo de alcohol, algo que podría causar aún más problemas e incrementar tu riesgo de cáncer.

Entonces, ¿en qué quedamos?

Uvas en un viñedo

Es cierto que el vino tiene mucho beneficios, pero todos esos beneficios vienen del mismo sitio: las uvas. Y es que todos esos elementos que hemos mencionado no los aporta otra cosa que la fruta con la que se hace esta bebida. Ya que la fermentación no hace más que cambiar el sabor y aportar alcohol a la mezcla.

De forma que, todas esas cosas buenas podemos conseguirlas de la propia fruta. Ahorrándonos así no solo el alcohol, si no que también algunas calorías, por si estamos haciendo dieta. Además, al comer uvas nos llenaremos más que bebiendo vino, por lo que también comeremos menos.

Imágenes: Unsplash

Filed Under: Salud Tagged With: alcohol, bebidas, beneficios, fruta, salud, vino

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Las 5 películas de 2021 que ya tendrían que haberse estrenado
  • ¿Cuáles son los 10 materiales más caros del mundo?
  • ¿Por qué debería escuchar un podcast en 2021?
  • Te enseñamos a alargar la vida de tu móvil
  • Los 5 trucos del dentista para el cuidado dental

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020

    Categorías

    • Curiosidades
    • Dinero
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Política de privacidad y cookies · contacto@interesite.com
    Copyright © 2021